today marzo 16, 2023my_locationCentro de Exposiciones y Congresos de la UNAM
Espacio de intercambio y análisis de alta especialidad sobre temas relacionados a la salud mental post pandemia por Covid-19, que permita la articulación de acciones integrales para el fomento, la prevención, la intervención y la práctica clínica en beneficio del desarrollo psíquico de las poblaciones objetivo.
De clic abajo para conocer la convocatoria oficial de los Trabajos Libres sobre Salud Mental del congreso.
Agradecemos su tiempo e interés para participar en esta convocatoria, someter su trabajo es muy sencillo, para hacerlo hay que seguir 3 pasos:
Recomendamos tener su confirmación de registro a la mano
Autoridades de la Fundación IMSS, A.C. y de la Facultad de Psicología de la UNAM
Mtro. Saúl Guadarrama Ruíz, Titular de la coordinación de Programas Sociales, Fundación IMSS, A.C.
Dra. María Elena Medina-Mora Icaza, Facultad de Psicología, UNAM.
Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Fundación IMSS, A.C.
Dra. Ofelia Rivera Jiménez, Universidad La Salle Cuernavaca.
•Dr. Eduardo Ángel Madrigal de León, Instituto Nacional de Psiquiatría. "Ramon de la Fuente Muñiz".
•Dra. Rosa María Osiris Pazáran Galicia,
Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”.
•Dra. María Teresa Ayala Márquez, Imagina Psicooncología Pediátrica I.B.P.
•Dra. Evalinda Barrón Velázquez, Consejo Nacional contra las Adicciones.
•Dr. Francisco Paredes Cruz, Hospital General Regional No. 72, IMSS.<b
Almeida Filmworks / Akna Music / Tacita de Té Films, Cortometrajes: “Por un bistec”, “Implacable” y “Tik Tak”
Dra. Janet Real Ramírez, Academia Nacional de Educación Médica y Desarollo Continuo, A.C.
•“Efectos diferenciales por tipo de violencia en los riesgos a la salud mental durante la pandemia por Covid-19, México”, Dra. Mariana Salcedo.
• “Atención plena compasiva: tratamiento en línea”, Dra. Ana Moreno.
• “La pandemia Covid-19 como posibilidad: condiciones necesarias para la salud mental”, Dra. Flor González.
• “Una mirada resiliente al laberinto del coronavirus”, Dra. Roxana Pastor.
•“Evaluación mediante análisis de redes de la relación entre ansiedad, depresión, calidad de sueño y algunas variables sociodemográficas durante el periodo de confinamiento por COVID-19”, Lic. Erandi Tepepa Flores.
•“Debut de trastorno depresivo durante la pandemia asociado al asilamiento social”, R3MF Gabriela Fuentes.
•“Evaluación neuropsicológica en niños contagiados por Covid-19”. Lic. Ayari del Carmen Bello.
•“Uso del análisis de redes en la clasificación de personas de acuerdo con su nivel de ansiedad, depresión y calidad de sueño presentes durante la pandemia de COVID-19”, Dr. Erick Mateos.
Dr. Benjamín Guerrero López, Facultad de Medicina de la UNAM.
•“Control del estrés en residentes de Ortopedia de un tercer nivel de atención mediante actividades recreativas y terapia de mindfulness”, Dra. Erika Silva.
•“Depresión, ansiedad y burnout: asociación con la deserción académica en médicos residentes en tiempos de COVID-19”. Dr. Víctor Camarillo.
•“Categoría laboral y burnout en personal de salud que atiende el módulo MARSS en primer nivel de atención”, Dra. Zyanya Martínez.
•“Desgaste ocupacional en trabajadores de la UMF 35”, Dr. Julio Eden.
•“Educación y maternidad: principales retos de mamás de estudiantes de primaria durante la pandemia por Covid-19”, Mtra. Claudia Velázquez.
•“Los efectos marcados por el género en la vida científica y académica después de confinamiento por Covid-19”, Dra. Melissa García.
•“Problemas externalizados e internalizados en preescolares, durante y después del confinamiento”, Dra. María Teresa Monjarás.
Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán, Secretaría de Salud
•“Percepciones y experiencias de docentes universitarios sobre el retorno a clases presenciales después del confinamiento por la COVID-19”, Lic. Jocelyn Contreras.
•“Ecos multimedia: relatos digitales de estudiantes de psicología frente a la pandemia de la COVID-19”, Mtro. Fernando Soto.
•“La capacidad resiliente: una competencia por desarrollar en población universitaria ante procesos de duelo por COVID-19”, Dra. Josefina Sánchez.
•“El papel de la medicina tradicional en la salud mental durante la pandemia por COVID-19 en residentes otomíes de la CDMX”, Mtro. Luis Calixto.
•“Variables psicosociales y fisiológicas durante la pandemia de COVID-19 en un grupo de estudiantes de medicina del IPN”, Lic. Luis Mendoza.
•“Relación de las estrategias de afrontamiento con los niveles de estrés percibido y las concentraciones de cortisol en cabello en personal de enfermería del HGR 58”,Psic. Brenda del Carmen Martínez.
•“Ansiedad y depresión: la pandemia y sus consecuencias”, Lic. Ana María Lozano.
Grupo A: Dra. Natasha Alcocer Castillejos, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán”.
Grupo B: Dra. Shoshana Berenzon Gorn, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.
Grupo C: Dra. María Enedina Montero y López Lena, Facultad de Psicología de la UNAM
Grupo D: Mtro. Psic. Roberto Flores Salas, Imagina Psicooncología Pediátrica I.B.P.
Mtro. Javier Urbina Soria y Dra. Olga Flores Cano, Facultad de Psicología, UNAM.
•“Trastornos internalizados en adolescentes de una comunidad en desarrollo urbano”, Mtro. David Noguez.
•“Duelos Complicados y depresión post COVID-19: una alternativa de atención en comunidades estudiantiles universitarias”, Mtra. Mari Janeth Romero.
•“Frecuencia de trastornos del sueño en adultos mayores en la Unidad de Medicina Familiar No. 94”, Dra. Scarlett Rentería.
•“Angustia, un catalizador de inestabilidad social: una propuesta de transformación para el bienestar”,Mtra. Virginia Rodríguez.
Dr. Ricardo Velasco Rosas, Psicoanalista
Conclusiones
Inicia | marzo 16, 2023 H 8:30 am |
---|---|
Fin | marzo 17, 2023 H 3:30 pm |
Lugar | Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM |
Ubicación | Avenida del Imán No. 10, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04600 |
Teléfono | 5552112728 |